Día de los Muertos
Desde 7.699.000 por persona
6 NOCHES / 7 DÍAS
EL PRECIO INCLUYE
• Tiquetes aéreos Bogotá México Bogotá con maleta de bodega
• Traslados aeropuerto hotel aeropuerto
• 3 noches en Ciudad de México
• 2 noches en Morelia
• 1 San Miguel de Allende
• Desayunos diarios
• Tour basílica Teotihuacán con almuerzo
• Espectáculo en Garibaldi con cena
• Tour City Xochimilco Coyoacán con almuerzo
• Museo Frida Kahlo
• Visita a la tumba de José Alfredo Jiménez
• Salida a Tlalpujahua, Morelia, Pátzcuaro, tzintzuntzan
• Capula , Santa Clara del cobre, Zirahuén, Quiroga
• Guanajuato, capital Dolores Hidalgo, Queretaro , San Miguel de Allende
• Asistencia médica
• Dos guías profesionales y certificados
• Obsequios artesanales
• Gorros con distintivo de la Agencia
• Foto grupal
• Asistencia de viaje para menores de 75 años
• Fee bancario
*Tarifas sujetas a Cambio sin previo aviso hasta el momento de reserva*
«Vive el alma de México a través de una tradición que palpita con cultura y pasión»
Día 1 Bogotá México (29 OCTUBRE)
Salida de Bogotá ay arriba a Ciudad de México Recepción y bienvenida por el personal de la agencia Durante el traslado al Hotel el guía dará indicaciones acerca de los recorridos Entrega de Gorras, Entrega de Obsequios, Recorrido por el Ángel de la Independencia, Av Paseo de la Reforma (zona de monumentos), Av Juárez, Palacio de Bellas Artes y Zócalo Degustación de Tequila y Mezcal de marca, Almuerzo buffet, Hospedaje en el hotel, Visita al Zócalo para ver los altares de Día de Muertos de noche al aeropuerto.
Día 2 Basílica Teotihuacán con almuerzo Show Garibaldi con cena (30 OCTUBRE)
Comenzaremos visitando el sitio arqueológico de Tlatelolco (sin ingresar), una antigua ciudad prehispánica que junto a la ciudad de Tenochtitlán forjaron el imperio mexica Asimismo, en éste mismo lugar es donde han ocurrido las tres grandes tragedias de la Ciudad de México la primera, en 1521 donde en este sitio fue derrotado el último de los gobernantes mexicas Cuauhtémoc, la segunda en 1968 donde en la Plaza de las Tres Culturas fueron masacrados varios universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México ( y del Instituto Politécnico Nacional ( por órdenes del presidente de aquel entonces, y el tercero, la caída de varios edificios durante el terremoto de 1985.
Posteriormente, nos dirigiremos a la zona arqueológica de Teotihuacán ubicado en el Estado de México, donde conoceremos las maravillosas pirámides como el Templo de la Luna y el Templo del Sol, no sin antes pasar a una exquisita degustación de tequila y mezcal artesanales, así como del “ un licor natural que proviene del maguey ( y que era la bebida por excelencia de la élite gobernante en la época prehispánica En la zona arqueológica, caminaremos y conoceremos su historia, así como su arquitectura y arqueología Finalmente, regresaremos a la Ciudad de México para conocer la Basílica de Guadalupe que es el sitio donde radica la fe del pueblo mexicano Conoceremos la historia de las apariciones de la virgen, así como de los templos que se encuentran adyacentes, pasaremos también a conocer el manto original, así como al área de bendiciones, y por supuesto, tiempo libre para misa o de esparcimiento conforme a las instrucciones de nuestro guía.
Por la noche disfrutaremos de un show de Garibaldi acompañada de una exquisita cena.
Día 3 City Xochimilco Coyoacán CU Museo de Frida Kahlo Con almuerzo 31 OCTUBRE)
Iniciaremos nuestro recorrido visitando uno de los monumentos más emblemáticos de México: la Columna de la Independencia, donde descansan los restos de varios de los héroes que nos dieron patria y libertad. Este símbolo nacional, ubicado en el corazón de la capital, marca el inicio perfecto de nuestra travesía por la historia y la cultura mexicana.
Posteriormente, nos dirigiremos hacia el Centro Histórico, recorriendo la hermosa Avenida Paseo de la Reforma, donde podremos observar su elegante traza urbana y diversos monumentos que embellecen esta arteria principal de la Ciudad de México.
Al llegar al Zócalo, realizaremos una caminata para conocer los vestigios arqueológicos del Templo Mayor, antiguo centro ceremonial donde floreció la cultura mexica. Enseguida, visitaremos la imponente Catedral Metropolitana, considerada la más grande de América, en cuyo interior admiraremos sus majestuosas capillas, arte sacro y rica historia.
Continuaremos nuestro recorrido hacia el Palacio de Bellas Artes, joya arquitectónica de estilo art déco, donde nos detendremos para admirar su majestuosa fachada, esculturas y los jardines que lo rodean.
Después, nos trasladaremos a la Alcaldía de Coyoacán, uno de los barrios más pintorescos y con mayor tradición de la ciudad. Ahí conoceremos la famosa Fuente de los Coyotes, ícono del lugar, y visitaremos el Templo de San Juan Bautista, cuyo interior nos sorprenderá con el exquisito estilo barroco de sus retablos.
A continuación, nos dirigiremos a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nuestra máxima casa de estudios superiores. Conoceremos su historia y nos acercaremos al Estadio Olímpico Universitario (sin ingresar), sede de los Juegos Olímpicos de 1968, cuya portada luce un majestuoso altorrelieve creado por Diego Rivera.
Nuestro siguiente destino será el icónico Estadio Azteca, escenario de dos Copas Mundiales (México 1970 y 1986) y próximo a recibir su tercer mundial. Este coloso del deporte es un símbolo del fútbol mundial y un orgullo nacional.
Finalmente, llegaremos al Embarcadero Nuevo Nativitas, en la Alcaldía de Xochimilco, cuyo nombre proviene del náhuatl y significa “lugar donde abundan las flores”. Aquí navegaremos en una tradicional trajinera, recorriendo sus canales, el último vestigio del sistema lacustre que existía antes de la conquista. Durante el paseo, conoceremos la historia, los mitos y la belleza natural de esta zona declarada Patrimonio de la Humanidad.
Además:
-
Realizaremos una foto grupal para el recuerdo.
-
Visitaremos el famoso Museo de Frida Kahlo, también conocido como La Casa Azul, donde conoceremos más sobre la vida y obra de esta icónica artista mexicana.
-
Por la noche, haremos un recorrido sobre Avenida Paseo de la Reforma y en el Zócalo, para admirar los impresionantes altares y cráneos monumentales que forman parte de las celebraciones del Día de Muertos en la ciudad.



Día 4 Tlalpujahua Morelia Pátzcuaro Tzintzuntzan (1 NOVIEMBRE)
Partiremos rumbo al estado de Michoacán, tierra del imperio purépecha y reconocida mundialmente por producir los mejores aguacates del mundo. Durante el trayecto, seremos testigos de la gran diversidad ambiental del estado, así como de sus paisajes naturales que nos acompañarán a lo largo del camino.
Nuestra primera parada será en Tlalpujahua, un encantador Pueblo Mágico famoso por sus artesanías de cobre, sus tradicionales decoraciones de Día de Muertos y, especialmente, por ser conocido como el lugar de la Eterna Navidad, donde se elaboran las icónicas esferas navideñas que adornan hogares dentro y fuera del país.
Posteriormente, nos dirigiremos a la capital del estado: Morelia. Al llegar, conoceremos su imponente Catedral, construida en cantera rosa, y admiraremos sus majestuosos altares. Luego, recorreremos la Plaza de Armas, uno de los espacios más representativos del centro histórico. Caminaremos hacia el romántico Jardín de las Rosas, un espacio bohemio lleno de restaurantes y un ambiente placentero. Ahí visitaremos el Templo de Santa Rosa de Lima, donde contemplaremos su magnífico retablo de estilo barroco churrigueresco.
Continuaremos hacia el Palacio Clavijero, un importante recinto dedicado a la difusión cultural. Más adelante, conoceremos la famosa Fuente de las Tarascas, compuesta por tres esculturas que representan a las principales regiones del estado, sus frutos endémicos, y a tres princesas purépechas, obra del artista Antonio Silva Díaz.
Nuestro recorrido nos llevará al emblemático Acueducto de Morelia, construido en 1728. Esta majestuosa obra hidráulica cuenta con 253 arcos, una altura máxima de 9.24 metros y una longitud de 1,700 metros, siendo uno de los íconos arquitectónicos de la ciudad. Luego visitaremos el Santuario de la Virgen de Guadalupe, cuya espectacular decoración barroca cocida y policromada forma esculturas florales recubiertas con pan de oro.
Al caer la noche, nos alistaremos para disfrutar del magnífico Desfile de las Catrinas en el centro histórico de Morelia, una experiencia colorida, artística y profundamente simbólica de nuestras tradiciones del Día de Muertos.
Al día siguiente, partiremos hacia el municipio de Pátzcuaro, cuyo nombre en lengua purépecha significa “Puerta del cielo”. Caminaremos por sus calles empedradas, rodeadas de casas blancas con techos de teja roja, que le dan un encanto colonial inigualable. Visitaremos la imponente Basílica de Nuestra Señora de la Salud, construida en el siglo XVI sobre una antigua pirámide prehispánica.
Luego, conoceremos el antiguo Colegio Jesuita, el Templo de San Ignacio de Loyola, y nos adentraremos en las costumbres locales, observando la forma única en que los habitantes expresan su fe y decoran sus imágenes religiosas. Visitaremos también el Templo del Sagrario, donde admiraremos su estilo barroco mixto, esculturas ornamentales y la imagen de la Virgen del Rosario.
Nuestra siguiente parada será la emblemática Casa de los Once Patios, que en época virreinal fue convento de la orden dominica de Santa Catalina. Actualmente, es un centro artesanal donde se exhiben y venden productos representativos del arte michoacano.
Finalizaremos la visita en la Plaza Vasco de Quiroga, corazón de Pátzcuaro y escenario de importantes eventos culturales. Esta plaza incluso aparece en una célebre película del cine mexicano.
Más tarde, nos dirigiremos al municipio de Tzintzuntzan, cuyo nombre tarasco significa “Lugar de colibríes”, para vivir de cerca una de las celebraciones más emotivas de México: el Día de Muertos. Ingresaremos a uno de sus cementerios tradicionales, donde apreciaremos con respeto cómo las familias mexicanas se reúnen entre música, flores y recuerdos para celebrar la vida de sus seres queridos.
Al concluir esta experiencia única, regresaremos a Morelia para descansar en nuestro hotel.
Día 5 Capula Santa Clara del Cobre Zirahuén Quiroga 02 (NOVIEMBRE)
Después del desayuno, partiremos hacia el encantador Pueblo Mágico de Cápula, reconocido a nivel nacional e internacional por la elaboración de las emblemáticas Catrinas de barro, verdaderas obras de arte que combinan tradición, creatividad y color. Disfrutaremos de tiempo libre para recorrer sus talleres, realizar compras de artesanías y deleitarnos con algunos dulces típicos de la región, ideales para llevar un pedacito de Michoacán con nosotros.
A continuación, nos dirigiremos al pintoresco municipio de Santa Clara del Cobre, donde presenciaremos de primera mano el talentoso trabajo artesanal en cobre martillado, herencia de generaciones de artesanos purépechas. Este pueblo, lleno de historia y tradición, se viste de gala con coloridas decoraciones en honor al Día de Muertos. Durante nuestra visita también conoceremos su hermosa parroquia, un símbolo espiritual y arquitectónico del lugar.
Más tarde, continuaremos hacia Zirahuén, un verdadero paraíso natural. Rodeado de bosques frondosos y un lago de aguas cristalinas, este destino nos invita a relajarnos, respirar aire puro y conectar profundamente con la naturaleza.
Posteriormente, llegaremos a Quiroga, tierra famosa por ser la cuna de las deliciosas carnitas michoacanas, un platillo típico mexicano preparado con carne de cerdo cocinada lentamente en manteca, que se distingue por su sabor auténtico y su textura jugosa. Será el momento perfecto para degustar este ícono de la gastronomía local.
Finalmente, regresaremos a nuestro hotel para descansar y recargar energías, listos para seguir disfrutando de esta maravillosa travesía por Michoacán.
Día 6 Guanajuato capital Dolores Hidalgo San Miguel de Allende (03 NOVIEMBRE)
Después del desayuno, partiremos rumbo a la capital del estado de Guanajuato para descubrir sus rincones más emblemáticos, sus leyendas, su historia y sus joyas arquitectónicas que han dado fama mundial a esta ciudad.
Iniciaremos nuestro recorrido en el famoso Callejón del Beso, un lugar cargado de romanticismo que resguarda una entrañable leyenda de amor, muy al estilo de Romeo y Julieta, pero con sabor mexicano. Luego, caminaremos hacia la Plaza de la Paz, el corazón de la ciudad, donde visitaremos la majestuosa Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, una joya de la arquitectura barroca novohispana que deslumbra por dentro y por fuera.
Nuestro paseo nos llevará después a la Plaza de la Unión, donde admiraremos destacados edificios históricos como el Templo de San Diego, del siglo XVII, con su distintivo estilo barroco churrigueresco. Muy cerca, se alza el imponente Teatro Juárez, un edificio de principios del siglo XX de inspiración francesa, cuya fachada está coronada por musas de bronce que pesan más de ocho toneladas cada una. Posteriormente, descenderemos hacia los túneles subterráneos de Guanajuato, una maravilla arquitectónica que forma parte de la identidad urbana y cultural de la ciudad.
Nuestra siguiente parada será la casa natal del Charro Cantor, el legendario Jorge Negrete, ícono de la música ranchera. Continuaremos con la visita a la Universidad de Guanajuato, cuya historia, prestigio y arquitectura colonial nos dejarán fascinados.
Tras esta experiencia, partiremos hacia el Cementerio de Dolores Hidalgo, donde rendiremos homenaje al gran José Alfredo Jiménez, uno de los más grandes exponentes de la música vernácula. Visitaremos su tumba y recordaremos sus inolvidables canciones como «Amanecí otra vez entre tus brazos», «Caminos de Guanajuato», «El Rey» y «Si nos dejan».
Después, nos dirigiremos a uno de los Pueblos Mágicos más encantadores de México: San Miguel de Allende. Desde ahí, disfrutaremos de una hermosa panorámica del pueblo y visitaremos su símbolo más reconocible: la Parroquia de San Miguel Arcángel, una impresionante construcción de estilo neogótico en cantera rosa, que parece salida de un cuento.
Pasearemos por sus calles empedradas, llenas de historia y color, y conoceremos el Ex Convento de San Francisco y el Templo de San Antonio de Padua, ambos con una arquitectura majestuosa. Cabe destacar que en este último se filmaron escenas de la famosa película «El Padrecito», protagonizada por Cantinflas.
Continuando con nuestro recorrido, conoceremos la primera bomba de gasolina de San Miguel de Allende y visitaremos la Plaza de la Soledad, donde se encuentra el Templo de la Virgen de la Salud, cuya portada de concha e iconografía católico-indígena representa la fusión de dos mundos.
Casi para concluir, exploraremos el Templo de San Felipe Neri, conocido por su singular fachada de concha y su estilo barroco fitomorfo, una rareza artística de la región. Finalmente, visitaremos una casa verdaderamente única: «El Arca de Noé», construida en 1920 por Isaac Cohen, un judío que quiso representar en ella el pasaje bíblico del diluvio. Para ello, mandó esculpir en cantera rosa una fachada con figuras de los animales que Noé salvó, creando una obra tan original como simbólica.
Al final del día, nos dirigiremos a nuestro hotel en San Miguel de Allende, donde podremos descansar y disfrutar de sus cómodas instalaciones tras una jornada llena de historia, cultura y tradición.
Día 7 Querétaro Regreso a CDMX Salida Aeropuerto AIFA 04 (NOVIEMBRE)
Después del desayuno, nos dirigiremos al estado de Querétaro, cuna de la Guerra de Independencia de México. Al llegar, admiraremos una de sus joyas arquitectónicas más representativas: el majestuoso Acueducto de Querétaro. Esta obra de ingeniería novohispana, con sus 74 arcos, alcanza una altura de 28.5 metros en su parte media y una longitud total de 1,298 metros, lo que lo convierte en uno de los más grandes e imponentes de México.
Nuestro recorrido continuará en el Panteón de los Queretanos Ilustres, donde se encuentra la tumba de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, heroína nacional y figura clave del movimiento independentista. Considerada la mente maestra intelectual de la insurgencia, su legado sigue vivo en la historia del país.
Posteriormente, visitaremos el Templo de la Santa Cruz, un lugar lleno de historia, ya que fue aquí donde fue capturado el último emperador de México, Su Majestad Maximiliano de Habsburgo, en mayo de 1867, para ser posteriormente fusilado en el histórico Cerro de las Campanas.
Continuaremos hacia el actual Palacio Municipal de Querétaro, el cual, en tiempos del virreinato, fue la residencia de la Corregidora. Luego, nos detendremos a observar la emblemática Fuente de los Perros, una curiosa escultura urbana con gran valor histórico y simbólico.
También conoceremos el Ex Convento Franciscano, el primer edificio religioso construido en la ciudad, considerado el punto de partida para el desarrollo urbano de Querétaro. Su arquitectura y su historia nos permitirán comprender mejor el origen y la evolución de esta hermosa ciudad colonial.
Finalmente, abordaremos nuestro transporte rumbo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, desde donde tomaremos nuestro vuelo de regreso a casa, concluyendo así este inolvidable viaje lleno de historia, cultura y tradición.